EQUIPAMIENTO ODONTOLÓGICO










Portafolio
Denimed (equipamiento odontológico).
Desafío: Denimed, la empresa de equipamiento odontológico más grande del país, buscaba reforzar su diferencial competitivo a través del diseño industrial. Era fundamental identificar las necesidades reales de los odontólogos y las preferencias estilísticas del mercado para actualizar su línea de productos sin encarecer la producción.
Solución: Se realizó un relevamiento exhaustivo de usuarios y tendencias, integrando elementos de diseño inspirados en la industria automotriz y en equipos odontológicos líderes a nivel internacional. El foco estuvo en adaptar todas las innovaciones a la línea de montaje y procesos de fabricación propios de Denimed, optimizando costos y recursos.
Impacto: La implementación de estos diseños redujo costos, aumentó la rentabilidad por equipo y duplicó la capacidad de producción: de 7 a 14 equipos diarios. El éxito inicial generó nuevos retos vinculados al escalamiento productivo y abrió la puerta a innovaciones en otras líneas: sillas dentales, estufas esterilizadoras, rayos X, biombos plomados y reveladores.
Resultado: Denimed consolidó su liderazgo en el mercado y demostró cómo el diseño industrial puede ser un verdadero motor de crecimiento, con impacto directo en ventas, productividad y posicionamiento de marca.
LINEA BLANCA










Ormay (Línea Blanca) 2000–2005
Desafío: Ormay necesitaba actualizar su línea de cocinas para alinearse con las tendencias del mercado y mejorar la competitividad. El reto consistía en modernizar la estética y optimizar la fabricación, sin elevar costos, para ampliar la gama de productos.
Solución: Se desarrolló un facelift integral de las cocinas, renovando frentes de horno, manijas y detalles estéticos inspirados en marcas europeas. Se rediseñaron los hornos para disminuir la cantidad de piezas, logrando laterales intercambiables (izquierdo y derecho). Además, se creó una línea de anafes modular que compartía base común y ofrecía tres variantes superiores. Se racionalizó un horno eléctrico y se implementaron fajas de acero inoxidable aplicables a distintos vidrios para multiplicar modelos con bajo costo.
Impacto: La nueva línea ofreció una estética actualizada y una producción más eficiente. Gracias a la modularidad y racionalización, Ormay amplió su portfolio más allá de las cocinas tradicionales, incorporando hornos y anafes con una estructura de costos optimizada.
Resultado: El rediseño posicionó a Ormay con una línea moderna y competitiva a nivel nacional, incrementando ventas y extendiendo su mercado. Aún hoy, los productos diseñados mantienen vigencia y reputación en el sector.
MODELADOR CORPORAL






Vela Sculpting IV 2025
Desafío: El cliente Megashop Estético, necesitaba renovar la carcasa de un modelador corporal, reemplazando un gabinete plástico genérico por uno metálico que transmitiera mayor durabilidad y calidad percibida.
Solución: Desarrollamos cuatro alternativas en chapa plegada pintada, logrando un diseño con pantalla táctil de 11 pulgadas, estructura liviana y de fácil armado, sin perder la estética elegante que el producto requería.
Impacto: La nueva carcasa no solo mejoró la percepción de valor del equipo, sino que también facilitó el montaje y la reparación, optimizando los tiempos de producción.
Resultado: Se obtuvo un producto más robusto, atractivo y coherente con el segmento premium del mercado estético, reforzando la imagen profesional de la marca.

AUTOCICLO ELÉCTRICO



Vegas Wild - Aero Motors Aero Motors (Nevada, EE. UU.)
Desafío: Aero Motors buscaba rediseñar un autociclo eléctrico de tres ruedas, partiendo de un desarrollo previo de chasis y carrocería, para darle un estilo más innovador y competitivo al mercado estadounidense, con reminiscencias del diseño Tesla.
Solución: Se plantearon tres alternativas iniciales de diseño, reformulando posiciones de manejo y generando una primera propuesta de carrocería. A partir de renders iterativos se construyó una propuesta final con un estilo agresivo, inspirado en vehículos ATM, con cortes marcados y estética deportiva. El chasis se diseñó para ser fabricado con caños cuadrados cortados con láser CNC, optimizando uniones y mitering. La carrocería se subdividió en secciones compatibles con las fresadoras CNC de tres ejes disponibles (40×35 pulgadas), permitiendo producir moldes termoformados con los recursos del cliente.
Impacto: El proyecto integró diseño avanzado con tecnología disponible en fábrica, facilitando su construcción y escalabilidad. Actualmente el vehículo se encuentra en etapa de construcción y en proceso de crowdfunding en Estados Unidos para financiar su lanzamiento al mercado.
Resultado: El autociclo eléctrico “Vegas Wild” representa la unión entre diseño industrial innovador y factibilidad productiva, marcando un paso hacia la movilidad eléctrica accesible y personalizada.
MODELADO AUTOMOTRÍZ
Modelado 3D de vehículos - Concurso ALFA 155DTM - 3er puesto.










Concurso Motos Grouping Alfa 155 DTM Eléctrico – Concept Car (Italia)
Desafío: Participar en un concurso internacional para rediseñar el mítico Alfa 155 DTM en versión eléctrica. El reto era rescatar el ADN del auto y reinterpretarlo en clave moderna, con nuevas proporciones y aerodinámica optimizada.
Solución: Con el asesoramiento de diseñadores automotrices (Boris Fabris entre otros), se generaron varias alternativas. Se mantuvieron las líneas y proporciones icónicas del Alfa 155 DTM, pero se redefinieron radicalmente los volúmenes para alojar el tren motriz eléctrico y convertir los espacios del motor y baúl en ductos aerodinámicos. Esto dio lugar a dos propuestas:
Stradale: versión de calle, más refinada y elegante.
Pista: versión de competición, con líneas más agresivas y funcionales.
Impacto: El diseño logró actualizar la images y la aerodinámica sin perder la esencia del modelo original. La propuesta final fue reconocida con el 3er puesto a nivel mundial entre más de 70 inscriptos.
Resultado: El Alfa 155 DTM Eléctrico se convirtió en un ejercicio de innovación y reinterpretación histórica, demostrando cómo la electrificación y el diseño industrial pueden revitalizar íconos del automovilismo.
EQUIPAMIENTO GASTRONÓMICO
Racionalizado para cada empresa y objetivo en particular - Sheet Metal.






Menacor y clientes internacionales
Proyectos - Refrigeradores y back counters, barra móvil y ahumador industrial
Refrigeradores, Back Counters y Baños María (MenaCor)
Desafío: Diseñar equipamiento gastronómico en acero inoxidable racionalizando cortes y costos de fabricación. El objetivo era reducir soldaduras y simplificar procesos en sheet metal.
Solución: Se desarrollaron refrigeradores, back counters y baños María con estructuras optimizadas en acero inoxidable, priorizando cortes inteligentes y mínima cantidad de soldaduras. Esto permitió un montaje más limpio, rápido y económico, elevando la calidad final del producto.
Barra Móvil – Diseño en Flat Pack
Desafío: Crear una barra móvil que prescindiera de perfiles estándar y soldaduras para permitir el ensamblado en destino. El cliente productor necesitaba recibir las piezas listas para pintar y empaquetar sin procesos adicionales.
Solución: Se diseñó completamente en sheet metal, con un sistema de encastres que elimina la soldadura. El producto llega en cajas planas al cliente final. Esta solución redujo costos logísticos y amplió la flexibilidad comercial del cliente.
Ahumador Industrial – Cliente en Ecuador
Desafío: Desarrollar un ahumador tradicional con racionalización extrema de piezas y procesos para facilitar su producción y transporte internacional.
Solución: Se reingenió el diseño utilizando piezas roladas y corte láser, logrando un producto modular y eficiente. Este enfoque simplificó la fabricación y dejó listo el proyecto para su producción masiva.
Resultado global: Estos tres proyectos demuestran la capacidad de nuestro estudio para aplicar diseño industrial y tecnologías sheet metal de manera innovadora, optimizando costos, simplificando procesos productivos y adaptando cada solución a la capacidad real de fabricación de cada cliente.
El resultado son productos más rentables y escalables, fabricados con menos pasos y con una logística más eficiente, listos para competir tanto en Argentina como en mercados internacionales.
EQUIPAMIENTO MÉDICO
Expansor de Paladar Padiátrico - Máscara de Cpap en Base a Cara Scaneada.






Equipamiento Médico
Proyecto 1: Expansor de paladar pediátrico (Qatar)
Desafío: Un médico de Qatar necesitaba desarrollar un expansor de paladar pediátrico ultra-preciso para intervenciones quirúrgicas. El dispositivo debía ser diminuto, resistente, esterilizable y capaz de generar la presión necesaria para expandir el paladar en operaciones infantiles.
Solución: Se diseñó un mecanismo inspirado en la lógica de un gato automotriz pero miniaturizado, fabricado en metal mediante impresión 3D láser. La pieza resultante combina resistencia, precisión y facilidad de esterilización, permitiendo su uso en quirófano en un entorno pediátrico.
Proyecto 2: Máscara CPAP personalizada (Estados Unidos)
Desafío: Un médico de Nueva York buscaba una máscara CPAP imprimible en 3D que se adaptara perfectamente a cada paciente, a partir de escaneos de cabeza enviados por él mismo.
Solución: Se diseñó una máscara CPAP con copa de contacto y vincha ajustadas a las dimensiones únicas de cada paciente. La personalización total se logró gracias al modelado digital a partir de escaneos 3D y a la fabricación aditiva. El resultado es un dispositivo ergonómico, cómodo y de ajuste preciso, que mejora la experiencia de uso y la eficacia terapéutica.
Resultado global: Estos dos proyectos muestran la capacidad del estudio para colaborar internacionalmente en equipamiento médico avanzado, combinando diseño industrial, personalización digital y manufactura aditiva.
El resultado: dispositivos innovadores, precisos y adaptados a contextos quirúrgicos reales, que ponen la tecnología al servicio del bienestar humano.
CARCAZAS PLÁSTICAS
Dispositivos Electrónicos.










Protector eléctrico inyectado
Diseño orientado al usuario
Desafío: Desarrollar un protector eléctrico doméstico que combinara funcionalidad, seguridad y una estética atractiva para distintos entornos del hogar.
Solución: Diseñamos tres alternativas de carcasa plástica inyectada con fusible y luz indicadora integrados, explorando distintas combinaciones de color y formas. El diseño final se seleccionó mediante un focus group, priorizando la preferencia del usuario y la percepción de confianza.
Impacto: El nuevo diseño permitió destacar el producto en góndola, reforzando su posicionamiento frente a la competencia por su estética diferenciada y facilidad de uso.
Resultado: El protector fue lanzado al mercado con excelente aceptación, convirtiéndose en un producto de venta sostenida dentro del segmento de protección eléctrica para el hogar.
DESCARTABLES PLÁSTICOS
Envases Inyectados y Soplados.










Descartables plásticos
Innovación en envases y experiencia de uso
Desafío: Desarrollar envases plásticos innovadores que aportaran valor a productos cotidianos, combinando funcionalidad, ergonomía y diferenciación estética.
Solución: Se trabajaron dos proyectos: un envase descartable para Vino Toro, inspirado en la forma icónica de la caja tradicional, pensado para eventos masivos; y una botella de detergente con esponja intercambiable integrada, diseñada para mejorar la higiene y comodidad del usuario. Ambos desarrollos se realizaron en plástico inyectado y soplado, evaluando su factibilidad técnica y productiva.
Impacto: Los diseños aportaron nuevas posibilidades de presentación y uso en productos de consumo masivo, destacando la importancia del diseño industrial en la percepción de calidad y practicidad.
Resultado: Se lograron conceptos viables y listos para prototipar, con fuerte potencial de industrialización en los sectores de bebidas y limpieza doméstica.
IMPRESIONES 3D
Productos Comerciales Impresos 3D.








Producción 3D
Series cortas y personalización industrial
Desafío: Aplicar tecnologías de impresión 3D para desarrollar productos funcionales y de alta calidad en diferentes contextos productivos e internacionales.
Solución: Se realizaron dos proyectos: el primero, para la empresa estadounidense Triple D, consistió en portabaterías de herramientas eléctricas (de cuatro y seis unidades) fabricados mediante impresión FDM, listos para producción en serie bajo distintas marcas. El segundo proyecto fue para Aramco, en Medio Oriente, donde se diseñó y produjo merchandising corporativo mediante sinterizado láser de polvo, destinado a contener lapiceras premium.
Impacto: Ambos proyectos demostraron la versatilidad de la manufactura aditiva para resolver desde necesidades industriales hasta productos promocionales de alto valor percibido.
Resultado: Se lograron piezas funcionales, precisas y personalizadas, optimizando tiempos de desarrollo y validando la impresión 3D como una herramienta productiva real.
PROYECTO RELOJ
Parmigiani - Pagani










Reloj inspirado en Pagani Zonda
Ejercicio de diseño experimental
Desafío: Explorar la relación entre el diseño automotriz y la relojería suiza, buscando trasladar el lenguaje formal y la potencia visual de los superdeportivos a un objeto de uso cotidiano.
Solución: Se desarrolló una propuesta conceptual inspirada en los autos Pagani Zonda para la marca suiza Parmigiani. El diseño tomó como referencia los rasgos dinámicos y estructurales del Zonda R, reinterpretando sus cuatro escapes de titanio como elementos internos del reloj, creando una analogía entre mecánica automotriz y precisión relojera.
Impacto: El proyecto permitió investigar cómo la estética del alto rendimiento puede integrarse en un accesorio de lujo, generando una pieza con fuerte identidad visual y narrativa de diseño.
Resultado: El reloj se consolidó como un ejercicio estético de alto nivel, una exploración formal con potencial de desarrollo comercial en el segmento de relojería de autor.